
Un informe de Randstad sobre los sectores económicos que podrían salir antes de la recesión refleja que los negocios de comida rápida, de belleza y salud, las marcas blancas y las actividades financieras son los que más han ganando con la crisis. El trabajo mantiene que estos sectores no sólo han resistido la caída de la actividad económica, sino que se han visto reforzados en los últimos meses.

La automoción, la energía y el turismo, que se han visto muy afectados por la crisis, son los mejor posicionados para la recuperación. Randstad cree que lo peor para el sector turístico, uno de los principales motores de la economía española, ya ha pasado. Dentro de la industria, la energía se vislumbra como un motor de desarrollo económico, pues aunque ha reducido su negocio un 4% en plena crisis, la apuesta por la economía sostenible y las energías renovables le convierte en un sector en alza. Por ese mismo motivo, otro candidato bien posicionado para salir de la crisis es la automoción que, pese a haber experimentado "duramente" la caída del consumo, ha visto cómo la demanda se ha animado gracias a las inyecciones económicas recibidas.
Relacionados con el principio de economía sostenible (energías más limpias, consumo más eficiente de los recursos y tecnología de última generación) se encuentran lo que podrían denominarse los empleos de moda: los "ecoempleos" o "empleos verdes". El sector químico, por su peso en la industria, su carácter innovador y exportador, así como por su vinculación con las energías renovables se presenta, según Randstad, como un campo en desarrollo, que podría impulsar la generación de dichos empleos. Estos "empleos verdes" se han multiplicado en los últimos años en todos los sectores, impulsados por la preocupación por el medio

El informe de esta compañía de recursos humanos se adentra también en los sectores que están llamados a ser nuevos motores económicos por su alto potencial en creación de empleo. Se trata de los servicios de atención a la dependencia, los servicios sanitarios, la educación, las actividades informáticas y el ocio.
Fuente: Consumer Eroski
1 comentarios:
Bueno tiene su logica los productos de bajo coste son los que más se compran en epocas cuando hay poco dinero, lo de la belleza no estoy seguro , será para ver si ligan algún pez gordo. digo yo........
Publicar un comentario