
En el caso del resto de economías mundiales, el FMI ha corregido sus estimaciones al alza. Para la economía global, el organismo internacional prevé una contracción del 0,8% en 2009, tres décimas mejor que en octubre, mientras que para 2010 estima un repunte del 3,9%, ocho décimas más, y para 2011 espera un crecimiento del 4,3%, una décima mejor de lo previsto antes.
Estados Unidos crecerá un 2,7% en 2010, lo que implica una significativa revisión de las cifras del FMI, que en octubre le había augurado un avance de sólo el 1,5%. En 2011 la expansión se moderará hasta el 2,4%, de acuerdo con sus cálculos. Con respecto a la zona euro, estima que sufrió una contracción del 3,9% en 2009 y que repuntará un 1% en 2010 y un 1,6% en 2011, lo que supone una revisión al alza de siete décimas para este año y de tres décimas para el próximo.
Por encima de la media estimada para la eurozona se situarán Alemania y Francia, cuyas economías crecerán en 2010 un 1,5% y 1,4%, respectivamente. En 2011, el avance será aún mayor, de un 1,9 en el caso alemán y de un 1,7 en el caso francés.
Fuente: Consumer Eroski
0 comentarios:
Publicar un comentario